
La salud sexual en deuda con el sur porteño
La sífilis resurge como una amenaza silenciosa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque existen métodos eficaces para su prevención y tratamiento, las cifras no dejan lugar a dudas: tras una caída circunstancial durante la pandemia, los casos volvieron a crecer de forma alarmante desde 2022, alcanzando tasas superiores a los 69 por cada 100.000 habitantes. El aumento es más marcado entre jóvenes de 20 a 34 años. A nivel global, afecta especialmente a poblaciones vulnerables como personas con VIH, hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas trans y trabajadores/as sexuales, mientras que en CABA, según datos del Boletín Epidemiológico N° 41, las tasas de sífilis por cada 100.000 habitantes hasta el 2023, fueron más altas en hombres, que en mujeres.
En tanto el sistema de salud pública intensifica el testeo con pruebas rápidas, crece la urgencia de una respuesta integral que aborde la enfermedad sin estigmas ni demoras.
Testimonios

"Necesitamos campañas claras, visibles, sostenidas. Más insumos, más formación para los equipos y que nos escuchen a quienes estamos todos los días con la gente. El problema está, pero se puede frenar".
ROSMERY CALIZAYA
Enfermera de CESAC Nro 14 Barracas
click aquí para ir a la entrevista

"Las campañas de prevención necesitan continuidad, planificación y recursos. No alcanza con hacer una campaña una vez por año o repartir folletería".