Marcelo Fermepin- ”En 2023, 69 personas de cada 100k habitantes se infectaron de sífilis”



14.05.2025  

Entrevista a Marcelo Fermepin, Profesor Universitario de Bioquímica de la UBA

El aumento de casos de sífilis en la Ciudad de Buenos Aires se debe a la falta de campañas efectivas de prevención por parte de las autoridades sanitarias, la reducción en el acceso gratuito a preservativos y el déficit en programas de educación sexual. Esta situación ha impactado especialmente a jóvenes y poblaciones vulnerables, mientras que las respuestas del sistema de salud han sido insuficientes para contener el avance de la enfermedad.


"Hemos observado un aumento constante de casos de sífilis en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque hubo un descenso durante los años de la pandemia de COVID-19, desde 2022 los casos retomaron una tendencia ascendente. En 2022, se registraron 26.000 casos a nivel nacional, con una tasa de notificación que superó los 58 casos por cada 100.000 habitantes. Para 2023, los casos aumentaron a 32.000, y la tasa llegó a 69. En lo que va de 2024, los números son ligeramente inferiores a 2023, pero sigue preocupando que prolifere entre los jóvenes."

Entrevistador: ¿Qué grupos etarios son los más afectados por esta enfermedad?

Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin: La mayoría de los casos se observan entre la población de 20 a 24 años, seguidos de las franjas de 25 a 29 y 30 a 34. Esto indica que los jóvenes adultos son los más afectados por la sífilis en la actualidad.

Entrevistador: ¿Cuáles son los factores que contribuyen a este incremento?

Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin: Diversos factores están influyendo en este aumento. Entre ellos, la disminución en el uso del preservativo, especialmente entre los jóvenes, y cambios en los hábitos sexuales, como el aumento de las relaciones sexuales casuales. Además, la falta de educación sexual integral y el acceso limitado a servicios de salud en algunas regiones también son factores determinantes.

Entrevistador: ¿Qué medidas se están tomando desde el Hospital de Clínicas para abordar esta problemática?

Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin: En el Hospital de Clínicas, estamos fortaleciendo las estrategias de prevención y diagnóstico temprano. Esto incluye la promoción del uso del preservativo, la implementación de pruebas rápidas de sífilis en centros de salud y campañas de concientización dirigidas a la población joven. Además, trabajamos en conjunto con las jurisdicciones para mejorar la vigilancia epidemiológica y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud.

Entrevistador: ¿Qué mensaje le daría a la población respecto a la prevención de la sífilis?

Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin: Es fundamental que la población tome conciencia de la importancia de la prevención. El uso correcto y consistente del preservativo es una de las formas más efectivas de prevenir la sífilis y otras infecciones de transmisión sexual. Además, es importante realizarse chequeos médicos periódicos y no subestimar los síntomas. La detección temprana y el

.

Entrevistador: ¿Cuál es su perspectiva sobre la evolución futura de la sífilis en CABA?

Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin: Si no se toman medidas efectivas y sostenidas, es probable que la incidencia de la sífilis continúe en aumento. Es esencial implementar estrategias integrales de prevención, diagnóstico y tratamiento para revertir esta tendencia y proteger la salud pública.


2025 - Ascanio Verónica, Coronel Elian, Fernández Nelly Valentina, Graff Martina.
 
 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar